La leyenda de Bagger Vance Banda sonora (

La leyenda de Bagger Vance Banda sonora (2000) carátula

Comprar en Amazon Reproducir y descargar banda sonora

Valoración: 6.70/10 de 60000 votos
Etiquetas: mágico negro estereotipo, mujer se quita la ropa, no hay música durante los créditos de apertura, el hombre en calcetines, la mayoría de los hornos, estereotipo negro mágico, sin música durante los créditos de apertura, pantalones de golf
Nombres alternativos:
Título en Italiano:

La leggenda di Bagger Vance

Título en Português:

A Lenda de Bagger Vance

Título en English:

The Legend of Bagger Vance

Sinopsis

Rannulph Junuh es el mejor golfista de Savannah. Vive bien y tiene una chica, Adele Invergordon, que es la hija de un rico terrateniente.

La Primera Guerra Mundial comienza, sin embargo, y Junuh va a Europa a luchar. El único sobreviviente de una peligrosa misión, Junuh no regresa a Savannah durante 15 años.

En 1930, regresa, y el padre de Adele ya se ha suicidado durante la Depresión. Presionada por los recaudadores de impuestos para vender el campo de golf que su padre construyó para pagar deudas, Adele, ahora mayor, promete llevar a Savannah el mejor partido jamás jugado en el mejor campo de golf, el de su difunto padre.

Ella logra reunir a los 2 mejores golfistas de su tiempo, Bobby Jones y Walter Hagen, para jugar por $10,000. Los habitantes del pueblo insisten en que "uno de los suyos" compita también, y Rannulph Junuh es reclutado.

Junuh ahora se junta con vagabundos y es alcohólico, ya que ha perdido su auténtico swing de hace 15 años. Al principio rechaza la oferta. Toma sus viejos palos y pelotas y comienza a practicar. Ha perdido su habilidad. De repente, aparece Bagger Vance. Ofrece ser el caddie de Junuh y ayudarlo a recuperar su "swing auténtico". Lo logra, y Junuh acepta jugar en el gran partido.

Escucha y descarga la lista de bandas sonoras

Reproducir Título Artista
La leyenda de Bagger Vance
Tres Jolie Op. 159
Emil Waldteufel: Compositor
Over There
George M. Cohan: Escritor
Arthur Fields: Artista
How Ya' Gonna Keep 'Em Down on the Farm (After They've Seen Paree)
Walter Donaldson: Escritor
Arthur Fields: Artista
Suppose!
Josephine Baker: Artista
Freight Train
Elizabeth Cotten: Escritor
Mood Indigo
Duke Ellington: Escritor
Duke Ellington: Artista
King Cotton March
John Philip Sousa: Escritor
High School Cadets
John Philip Sousa: Escritor
E Flat Blues
Clarence Williams: Escritor
Bluin' the Blues
Nick LaRocca: Escritor
Muggsy Spanier: Artista
My Best Wishes
Fats Waller: Artista
Ted Koehler: Escritor
Requiem Op. 48
Dixie
How Ya' Gonna Keep 'Em Down on the Farm (After They've Seen Paree)
Walter Donaldson: Artista
Bluin' the Blues
Nick LaRocca: Artista
Scotland the Brave
Gabriel Fauré: Artista
My Best Wishes - Fats Waller
Rachel Portman: Artista
The Legend Of Bagger Vance
Rachel Portman: Artista
Savannah Needs A Hero
Rachel Portman: Artista
Bagger Offers To Caddy For Junuh
Rachel Portman: Artista
Bagger & Hardy Measure The Course At Night
Rachel Portman: Artista
The Day Of The Match Dawns
Rachel Portman: Artista
Birdie
Rachel Portman: Artista
Junuh Sees The Field
Rachel Portman: Artista
Hole In One
Rachel Portman: Artista
Junuh Comes Out Of The Woods
Rachel Portman: Artista
Bagger Leaves
Rachel Portman: Artista
Old Hardy Joins Bagger By The Sea
Rachel Portman: Artista
Bluin' The Blues - Mugsy Spanier
Rachel Portman: Artista
Mood Indigo - Duke Ellington
Rachel Portman: Artista
The Cornfield
James Horner: Artista
Deciding To Build The Field
James Horner: Artista
Shoeless Joe
James Horner: Artista
The Timeless Street
James Horner: Artista
Old Ball Players
James Horner: Artista
The Drive Home
James Horner: Artista
Field Of Dreams
James Horner: Artista
The Library
James Horner: Artista
"Moonlight" Graham
James Horner: Artista
Night Mists
James Horner: Artista
Doc's Memories
James Horner: Artista
The Place Where Dreams Come True
James Horner: Artista
End Credits
James Horner: Artista

Opiniones de usuarios

Raquel Santos
8/10

Cada melodía de la banda sonora encaja perfectamente con las escenas, aportando una atmósfera emotiva y evocadora que complementa la narrativa de la historia de Rannulph Junuh y su redescubrimiento personal.

Javier Torres
5/10

La combinación de instrumentos y arreglos musicales en la banda sonora logra crear una atmósfera envolvente y evocadora que complementa la narrativa visual de la película.

Luisa Medina
6/10

La banda sonora de La leyenda de Bagger Vance es una pieza musical que acompaña de manera adecuada la historia y las emociones presentes en la película.

Ana María Fernández
10/10

La música de la película logra transmitir a la perfección la transformación interna que experimenta Rannulph Junuh a lo largo de la trama. Desde las melodías melancólicas que reflejan su pasado de gloria hasta los temas más inspiradores que acompañan su redescubrimiento del juego y de sí mismo, la banda sonora es un componente fundamental para comprender la evolución del personaje y su viaje emocional.

Natalia Ferrer
8/10

La banda sonora crea una conexión emocional con el espectador, haciendo que nos sumerjamos aún más en la historia y nos identifiquemos con los desafíos y triunfos de los personajes.

Rafael Ortiz
6/10

La banda sonora logra reflejar la evolución de los personajes a lo largo de la historia, marcando sus transformaciones internas con composiciones emotivas y profundas.

Elena Castro
8/10

La música logra capturar la esencia del golf como un deporte de elegancia, precisión y superación personal, enriqueciendo cada escena de los partidos y entrenamientos de Junuh.

José Manuel Ortega
8/10

La banda sonora de La leyenda de Bagger Vance logra capturar la esencia de la época y el escenario en el que se desarrolla la historia, transportando al espectador a la década de 1930 y al mundo del golf de aquel entonces.

Francisco Javier Martínez
7/10

Las composiciones musicales reflejan el viaje emocional y espiritual que experimenta el personaje principal, desde la pérdida de su auténtico swing hasta su redención a través de la guía de Bagger Vance.

Ángel Romero
5/10

Los momentos de superación y redención de los personajes se ven realzados por la emotividad de la banda sonora, que acompaña de manera magistral cada giro de la historia.

Carmen Moreno
7/10

La combinación de instrumentos y arreglos musicales es magistral, creando una experiencia auditiva envolvente y estimulante que realza la trama de la película de manera excepcional.

Laura Álvarez
5/10

La música de La leyenda de Bagger Vance logra capturar la esencia del golf como deporte, aportando ritmo y dinamismo a las escenas de juego.

José Ortiz
6/10

Los momentos de tensión y emoción se ven magnificados por la elección acertada de las piezas musicales, que refuerzan la intensidad de las escenas clave.

Ana Moya
8/10

La banda sonora de La leyenda de Bagger Vance es una pieza musical que logra transmitir emociones profundas y conmovedoras a lo largo de la película.

Juan Jiménez
8/10

Cada nota musical parece estar cuidadosamente elegida para transmitir la fuerza interior y la determinación de Junuh en su búsqueda por recuperar su talento perdido y enfrentarse a sus propios demonios.

Eva Herrera
6/10

Los temas musicales logran capturar la esencia de la época en la que se desarrolla la trama, transportando al espectador a los años 30 y a la atmósfera de Savannah.

Miguel Vega
10/10

La banda sonora de La leyenda de Bagger Vance es simplemente cautivadora. Cada pieza musical logra transportarme a la época de la Gran Depresión en Savannah, creando una atmósfera nostálgica y emotiva que complementa a la perfección la historia de Rannulph Junuh y su regreso al mundo del golf.

Rubén Martín
6/10

La música de la película logra crear una conexión emocional con los personajes y sus conflictos internos, aportando profundidad a la narrativa.

Pedro Serrano
10/10

Cada nota musical contribuye a enriquecer las escenas de golf, aportando emoción, tensión y belleza visual y auditiva. La música de La leyenda de Bagger Vance no solo complementa la narrativa, sino que también eleva la experiencia cinematográfica a un nivel superior, convirtiendo cada partida en una experiencia sensorial inolvidable.

Miguel García
6/10

Las melodías transmiten un sentido de nostalgia y melancolía que reflejan la travesía de Rannulph Junuh, desde su época de gloria hasta su crisis personal.